Entretenimiento

Representante de Chicho Severino califica de abusiva exclusión de artistas pobres

El cronista de espectáculos, promotor artístico y representante internacional del bachatero Chicho Severino, periodista Félix Jerez, calificó de abusiva la exclusión de que han sido víctimas los artistas pobres de la República Dominicana en la entrega de los $100 millones de pesos que el Gobierno otorgó para compensar las pérdidas económicas por falta de presentaciones debido a la pandemia COVID-19.

Jerez, en entrevista ayer martes con este reportero señaló que es totalmente injusto que el coordinador del Gabinete de Políticas Sociales del Gobierno, licenciado Tony Peña Guaba, haya dejado fuera del beneficio a docenas de figuras del arte y el espectáculo, que están entre los más afectados por los estragos económicos de la pandemia, incluyendo a cientos de músicos.

“Entiendo que se ha cometido un error y es una falta grave del Gobierno excluir a Chicho Severino, un artista al que todo el mundo conoce, y es pobre, viene del lodo, proviene de una familia totalmente pobre”, añadió Jerez.

Recordó que el bachatero, tiene 20 hijos por lo que es un artista sin trabajo que debe ser auxiliado en este momento pandémico por el Gobierno.

“Son fondos públicos, dinero del pueblo y no podían beneficiar a artistas millonarios, que han ganado millones en pocos años, están estables y pueden esperar hasta cinco años sin una presentación, sin que eso los afecte económicamente, por encima de Chicho Severino es más que indolencia, una crueldad”, criticó Jerez.

“Es una injusticia grave del Gobierno dominicano y además de Chicho, tenemos a Luis Segura, Leonardo Paniagua, José Manuel Calderón, Edilio Paredes y muchos otros que son iconos, marca país y están en la pobreza”, sostuvo.

“Si van a paliar la crisis de los artistas que los beneficien a todos por igual o que no incluyan a ninguno, o que establezcan un programa especial, como las tarjetas a los desempleados”, agregó.

“El Gobierno se ha buscado un gran problema porque hay una crítica generalizada por la entrega discriminatoria de los $100 millones”, dijo.

“Hay muchísimos artistas que están en necesidad visible, y ya muchos de ellos han perdido hasta sus casas y otras propiedades, además de que hay músicos que los están demandando por falta de pago”, explicó Jerez.

“Los músicos están desesperados”, puntualizó.

MIGUEL CRUZ TEJADA

Redacción

Bienvenidos a la página oficial de CALLE56. Aquí podrás encontrar las ultimas noticias del acontecer mundial, nacional y de la ciudad de San Francisco de Macorís

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba